Tema
- #Diabetes
- #Problemas de salud
- #Crisis climática
- #Día Mundial de la Diabetes
- #Gestión ESG
Creado: Hace 2 días
Creado: 2025-11-15 01:26
El 14 de noviembre es el 'Día Mundial de la Diabetes'. Es un día que conmemora el cumpleaños del profesor Frederick Banting, quien descubrió la insulina. Pero, lamentablemente, el significado de este día conmemorativo se ha desvanecido, ya que la diabetes se ha convertido en el 'problema de salud de más rápido crecimiento' que afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo.
Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este problema aún más grave. Publicó las primeras directrices internacionales para la gestión de la 'diabetes gestacional', que afecta a 1 de cada 6 embarazos, es decir, a 21 millones de mujeres cada año. Esta es una advertencia oficial que la diabetes no es solo una enfermedad de adultos, sino un problema de salud intergeneracional que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiometabólicas tanto para la madre como para el feto.
El problema no termina ahí. Hemos considerado la diabetes como un problema de hábitos de vida individuales o de genética. Sin embargo, estudios recientes de la comunidad académica y universidades globales señalan claramente que la 'crisis climática' es una enorme variable ambiental que subyace a la expansión y el empeoramiento de esta enfermedad.
¿Cómo se conectan el entorno climático global y la diabetes?
Primero, el ataque directo de 'E' (Ambiental, Medioambiental). La prestigiosa revista médica **<The Lancet (Lanceta)>** reveló, a través del informe 'Cuenta atrás de salud y cambio climático', que las altas temperaturas tienen un impacto directo negativo en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes. Además, según estudios de la Escuela de Salud Pública de Harvard, la contaminación atmosférica (PM 2.5) y el humo de los incendios forestales causados por el cambio climático actúan como factores clave para inducir la resistencia a la insulina.
Segundo, la crisis de seguridad alimentaria causada por el cambio climático sacude fundamentalmente el manejo de la diabetes. Si bien es esencial mantener una dieta saludable, el cambio climático está alterando el mapa de los cultivos y perturbando la cadena de suministro de alimentos frescos. Esto exacerba las desigualdades en salud de las personas de bajos ingresos y socava el 'acceso equitativo a la atención médica' señalado por la OMS.
En este punto, la 'S' (Social, Social) y la 'G' (Governance, Gobernanza) de la gestión ESG se cruzan.
Recientemente, la FDA de EE. UU. está liderando la innovación al aprobar nuevos fármacos GLP-1 como 'Ozempic' y 'Mounjaro', que están cambiando el panorama del tratamiento de la diabetes. Las empresas farmacéuticas también están acelerando el desarrollo de tratamientos orales de próxima generación. Este es, sin duda, un progreso en el lado 'S' para la humanidad.
Pero esta innovación solo será un 'éxito a medias' si ignora los problemas de la 'E' de la crisis climática. Si una empresa farmacéutica y de biotecnología desarrolla nuevos fármacos con una gran inversión en I+D (S) y al mismo tiempo emite una gran cantidad de carbono en el proceso de producción (E), cae en la contradicción de 'tratar' la enfermedad y 'proporcionar la causa' al mismo tiempo.
El hecho de que las nuevas directrices de la OMS se centren en la 'diabetes gestacional' significa que la cuestión de la diabetes requiere un enfoque que abarque todo el ciclo de vida. De manera similar, la gestión ESG también debe responder, combinando la 'Salud Humana' y la 'Salud Planetaria' desde la perspectiva del 'ciclo de vida global'.
En conclusión, la respuesta a la diabetes es ahora una tarea global que va más allá de la comunidad médica y debe convertirse en la agenda central de la gestión ESG.
En el lado 'E', se necesita el desarrollo de dietas bajas en carbono y bajas en azúcar por parte de las empresas de alimentos, la adopción de procesos ecológicos por parte de las empresas farmacéuticas y la contribución de las empresas energéticas a la salud pública. En el lado 'S', es urgente garantizar el acceso equitativo a los nuevos fármacos innovadores y establecer una red de seguridad social para los pacientes con diabetes vulnerables al cambio climático.
Con motivo del 'Día Mundial de la Diabetes', debemos darnos cuenta de que, más allá de celebrar los logros a corto plazo, como el desarrollo de nuevos fármacos, necesitamos desesperadamente una estrategia ESG convergente que elimine las causas fundamentales del entorno climático que empeora la enfermedad.
📝 Resumen de fuentes
Últimos comunicados de prensa: Organización Mundial de la Salud (OMS), "La OMS lanza las primeras directrices mundiales para gestionar la diabetes durante el embarazo" (2025. 11. 14)
Estudios de académicos/investigadores globales: The Lancet, "The Lancet Countdown on Health and Climate Change" (informe anual)
Datos de investigación pública de universidades: Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, "La contaminación atmosférica como factor de riesgo de la diabetes tipo 2" (muchos estudios relacionados)
Información sobre nuevos fármacos (FDA): Aprobación de agonistas del receptor de GLP-1 de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) (ej.: Semaglutida, Tirzepatida) y comunicados de prensa relacionados (2023-2025)
Gemini_Generated_Image
Comentarios0